La ansiedad se caracterizan por presentar un miedo o ansiedad intensa y/o una preocupación excesiva. En función de cuál sea el foco principal del miedo y/o la preocupación se habla de un trastorno u otro.
Trastorno de ansiedad por separación. En este tipo de trastorno el menor tiene un miedo intenso de separarse de las personas que le producen seguridad.
Fobia específica: Miedo irrracional enfocada en un objeto, lugar, situación, personsaje , etc.
Trastorno de pánico. El ataque de pánico se define como un episodio de ansiedad repentino e intenso que se acompaña de sensaciones físicas desagradables y de pensamientos que suelen ser catastróficos (miedo a perder el control o a morirse, entre otros).
Agorafobia. La persona tiene de forma habitual miedo a sentir sensaciones de ansiedad a los espacio abiertos o que no puede controlar.
Trastorno de ansiedad generalizado. Cuando una persona se preocupa todo el tiempo por diversas cosas del día a día, hasta el punto de que estas preocupaciones afectan al sueño, la capacidad de concentración o la persona se siente muy tensa o fatigada.